MERCADO DE LA MADERA
Asociación de Propietarios Forestales de Asturias (Profoas)
Asociación de Propietarios Forestales de Asturias (Profoas)
A pesar de los diferentes conflictos internacionales existentes, con el paso de los últimos meses el mercado comienza a regularse ante la escasez de determinadas materias primas.
Como consecuencia de la subida de precios se contempla un mayor interés por parte de los propietarios privados en gestionar los montes, viendo que pueden obtener alguna rentabilidad, mayor que en épocas anteriores ya que España y concretamente Asturias a pesar de su minifundio cuenta con propiedades de alta rentabilidad.
Uno de los principales problemas existentes en estos momentos es la falta de equipos profesionales de explotación forestal que en muchos casos unido a la dificultad de los aprovechamientos forestales complican aún mas el déficit de materia prima.
El aspecto más destacado del último semestre del presente año fue el mantenimiento en el alza de los precios en la madera de pino donde se continúan comercializando lotes con muy buenas condiciones, a pesar de la estabilidad del mercado al alza.
El mercado está completamente estabilizado sobre todo en lo que se refiere a los precios de materia prima destinada a pasta de papel.
Cabe indicar la tendencia creciente de subproductos derivados en sustitución de los plásticos.
Al igual que el resto de las materias primas se encuentran en un mercado estable. Hay que tener en cuenta en este tipo de materia prima su estado sanitario, así como el aprovechamiento a realizar ya que estos factores influyen enormemente en el precio de venta.
El mercado de leña sigue gozando de una excelente salud. En estos momentos existe más demanda que oferta. Hay una fuerte subida de los precios con motivo de la época en la que nos encontramos.
La industria del pellet necesita movilización de madera para garantizar el suministro. El mercado español continúa creciendo constantemente. La industria ve con esperanzas la presente temporada 2022-2023, con un gran crecimiento de la demanda debido al gran aumento en el parque de estufas y calderas y la competitividad en precio frente a otras soluciones más caras e insostenibles. El sector del pellet de madera es hoy una respuesta medioambiental y económicamente sostenible a un parte importante de la demanda térmica.
La producción nacional entre octubre de 2021 y abril de 2022 se estima que se situó entre las 420.000 y las 480.000 toneladas. El continuo aumento de los costes de producción ha sido uno de los principales problemas a los que se está enfrentando el sector y uno de los retos para la presente temporada. La materia prima ha sufrido un incremento en sus costes, debido a los problemas a lo largo de toda la cadena logística y de valor de la industria forestal y maderera desde la pandemia.
Los precios del pellet se encuentran en su punto más alto, al final de la temporada se han situado entre 0,06-0,066 €/kWh; un crecimiento de entre el 5%-9% en función del formato de venta. Durante la última temporada 2021-2022, quienes han decidido apostar por los equipos y sistemas de pellets de madera, han podido disfrutar de ahorros entre el 30%-60% frente a otras tecnologías de climatización.
Los propietarios forestales deben tener en cuenta y empezar a darse cuenta que a mayor de lo percibido por la venta de aprovechamientos maderables, la posibilidad de completar sus ingresos con otro tipo de aprovechamientos derivados del monte como castañas, nueces, resina, setas, técnicas silvopastoriles o servicios ecosistémicos (venta de carbono), entre otros.
Todos estos ingresos se producen en el marco de un manejo sostenible del monte.
Por lo que respecta a la madera certificada de pino, la ventaja económica se refleja básicamente en 1-2 €/t en función de si la certificación es simple o doble.
En el caso del eucalipto la prima de la madera por proceder de un monte certificado se viene pagando unos 1-2 €/t por la madera de eucalipto para pasta proveniente de montes con una sola certificación y unos 2-3 €/t en aquellos montes con las dos certificaciones (PEFC y FSC), lo que se denomina “doble certificación”.
Producto | Campo | Almacén | Mayorista | PVP Final | Tendencia |
Castañas (€/kg) | 0,50/1,00 | 1,50/2,00 | 2,50/3,00 | 5,00 en adelante | Estable |
Nuez (€/kg) | 1,00/2,00 | 2,50/3,50 | 4,00/5,00 | 5,50 en adelante | Estable |
Avellanas (€/kg) | 2,00/3,00 | 3,00/4,00 | 5,00/6,00 | 8,00 en adelante | Estable |
Arándano (€/kg) (según tamaño/variedad) | – | 4,00/4,50 | 8,00/9,00 | 12,00/14,00 | Estable |
Setas (€/kg) (según tipo de seta) | – | 10/20 | – | 20,00 en adelante | Alza |
Resina (€/kg) | – | 1,00/1,20 | – | – | Alza |
Miel (€/kg) | – | 4,00/5,00 | 5,00/8,00 | 9,00 en adelante | Alza |
NOTAS:
Solicita más información aquí sobre nuestra asociación y únete a nosotros!
Profoas.com - Asociación de Propietarios Forestales de Asturias (PROFOAS) - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies